La duración de una empresa no solo mide el tiempo que permanece activa, sino que también refleja su capacidad para adaptarse a los cambios, innovar y mantener su relevancia en un entorno competitivo. En un mundo empresarial cada vez más dinámico, donde las tendencias y los avances tecnológicos evolucionan a un ritmo acelerado, la longevidad de una empresa se convierte en un testimonio de su visión estratégica y compromiso con la excelencia.
Un ejemplo notable de longevidad empresarial es Kongo Gumi, una empresa japonesa que se remonta al año 578. Especializada en la construcción de templos budistas, Kongo Gumi supo adaptarse a los cambios sociales y económicos durante más de 1.400 años, gestionando desafíos como guerras, crisis económicas y transformaciones culturales. Aunque en 2006 fue absorbida por otra compañía, sigue operando como una división, manteniendo su legado de perseverancia.
En España, Freixenet, fundada en 1861, es un ejemplo de empresa familiar que ha logrado perdurar gracias a la innovación y a su enfoque en la calidad de sus productos. Desde el corazón del Penedés, la empresa ha llevado su cava a mercados internacionales, siendo un emblema del espíritu emprendedor español.
La longevidad de estas empresas demuestra que mantenerse en el tiempo no es cuestión de suerte, sino de una combinación de liderazgo, innovación y capacidad para anticiparse a los cambios del entorno. Las empresas de nuestro foro siguen cumpliendo años fundamentadas en su compromiso con la excelencia y su capacidad para trascender generaciones.
Adaptarse a los cambios, mantener una visión a largo plazo y poner al cliente en el centro de la estrategia son algunas de las claves para construir una empresa con raíces profundas y futuro prometedor. En Huesca Excelente, celebramos y apoyamos a las empresas que buscan dejar una huella duradera en nuestra comunidad y en el mundo.
Muchas Felicidades a todos y a seguir creciendo en este 2025 que estrenamos.