El pasado fin de semana, la tragedia que azotó a la Comunidad Valenciana puso a prueba, una vez más, la capacidad de respuesta y solidaridad del Foro Huesca Excelente. En palabras de su secretario general, Miguel Ángel Otín: «Es un día triste pero a la vez esperanzador. Los empresarios nos han demostrado que son esenciales, rápidos en la toma de decisiones, solidarios y participativos». Estas palabras capturan la esencia del movimiento solidario que el Foro ha encabezado, demostrando una vez más el impacto positivo que una comunidad empresarial comprometida puede tener en situaciones de crisis.
Desde antes de las cinco de la tarde, el recinto de Agropal se transformó en un centro de recolección de ayuda y solidaridad. Los miembros del Foro y ciudadanos de Huesca comenzaron a congregarse con productos esenciales para apoyar a sus «hermanos de la Comunidad Valenciana». La colaboración fue tan eficaz que, en cuestión de horas, se habían reunido paquetes de agua, productos de higiene, alimentos, botas, guantes, trajes impermeables y otros materiales necesarios para apoyar a las familias afectadas.
La movilización fue rápida y decisiva. Ignacio Almudévar, presidente del Foro, envió un mensaje en el grupo de WhatsApp del Foro convocando a las empresas a colaborar con los productos que pudieran. Inmediatamente, la junta directiva organizó la operativa, y empresas como Lamusa y Servicios, Castellar, Eboca, Villamayor, Tecmolde, Hormigones Grañén, Defeder, y muchas más, se sumaron con donaciones y logística para transportar todo hasta las áreas más afectadas. A las 19:17, el convoy, compuesto por furgonetas de Agropal y otros aliados, estaba listo para partir hacia Valencia. La mañana siguiente, a las 6:30, la primera expedición ya estaba en camino.
En esta ocasión, la iniciativa partió de Belén Almudévar, hija de Ignacio y miembro de la segunda generación de Agropal. «Se me estaban cayendo las paredes viendo las noticias, y necesitaba hacer algo», expresó con emoción, relatando cómo se puso en contacto con amigos y organizaciones en Valencia para coordinar la ayuda y movilizar recursos desde Huesca. «Toda ayuda a nuestros amigos de Valencia es poca, y la van a recibir personas todavía incomunicadas, sin acceso a la luz ni a salir de sus casas», añadió, resaltando la urgencia de la situación y el apoyo inmediato de los ciudadanos y empresarios. de Huesca.
Miguel Ángel Otín resumió esta acción como «una muestra de humanidad necesaria y conveniente». Reconoció que, si bien esta iniciativa nació en el Foro, también involucró a muchos otros estamentos y organismos, como la Cámara de Comercio de Valencia y la Guardia Civil, quienes facilitaron la logística y seguridad de la expedición. «El resumen es lo fácil que ha sido, la rapidez con la que han reaccionado todos», señaló, reafirmando que acciones como ésta reivindican el papel fundamental de los empresarios como líderes en la responsabilidad social.
La tragedia de Valencia ha sacado a la luz no solo la vulnerabilidad humana ante desastres, sino también la capacidad de respuesta que reside en la colaboración y solidaridad de comunidades organizadas. Gracias al liderazgo del Foro Huesca Excelente, esta movilización ha sido una muestra tangible de cómo el sector empresarial puede ir más allá de sus actividades comerciales y asumir la responsabilidad social como un compromiso inquebrantable. Esta es una primera acción a la que van a seguir otras que os seguiremos contando. Muchas gracias a todos.