El Foro Huesca Excelente ha habilitado los dispositivos para que Huesca forme parte de la red de «The Things Network», el Internet de las Cosas que emerge en Holanda como un modelo colaborativo totalmente abierto para aportar al mundo su nueva tecnología (LoraWAN) que permite el uso de la red con gran capacidad sin necesidad de disponibilidad de 3G o wifi, una excelente oportunidad tanto para las empresas como para los usos domésticos que paulatinamente se asocian a este método de conexión entre los objetos que, sin embargo, el Foro ha definido como «El Internet de las Personas».

Esta ocasión de alcanzar una conectividad gratuita para el usuario, cuyos costes de implantación asume el Foro Huesca Excelente dentro de la convicción que marcan su Política de Calidad en torno a los criterios de Responsabilidad Social Empresarial, será expuesta próximamente en el salón de actos de Bantierra, con presencia de autoridades, explicación divulgativa del proyecto y también testimonios de importantes expertos.

Avanza el Foro, con este proyecto concreto, en su concepto de articular la excelencia como motor de desarrollo de la sociedad, que se aprecia en su misión de «impulsar la sostenibilidad y desarrollo desde el ámbito empresarial compartiendo y divulgando prácticas empresariales, para contribuir a la excelencia de las empresas y al progreso de la sociedad».

Uno de los pilares de esta idea es la promoción de la cultura de la innovación por la diferenciación que va a aportar al empresariado y, con él, al conjunto de la sociedad, hasta el punto de que Huesca puede aprovechar las opciones que le dará ser pionera en la red «The Things Network», en paralelo con una iniciativa similar que ha surgido en Barcelona posteriormente al comienzo de los trabajos en la capital altoaragonesa. De hecho, son las únicas de España y una de las 18 ciudades de todo el mundo con una red abierta de estas características.

El Foro Huesca Excelente ofrecerá a toda la ciudadanía de Huesca capital una red de baja frecuencia Lora-WAN y, en consecuencia, formar parte de la red «TheThings Network». Se trata de una red libre para el bautizado mundialmente como internet de las cosas, aunque en Huesca se decantan por su finalidad (más el «para quién» y el «para qué» que el «qué»), por lo que la idea de Huesca ha sido denominada «El Internet de las personas», habida cuenta quiénes serán los beneficiarios a los que sirven los dispositivos. Así, las herramientas tecnológicas se ponen al servicio de una filosofía más humanista desde las empresas y en la relación entre los altoaragoneses y de ellos con las infraestructuras y los servicios.

UNA INICIATIVA EN PERMANENTE CONSTRUCCIÓN

Tal y como señalan desde el Foro, ésta es una «iniciativa en permanente construcción», desde la que se anima a todo el que quiera participar para que siga abriendo, ya que la capacidad de Lora-WAN permite hacer uso de la misma sin ninguna operadora de telecomunicaciones ni asumir costes. Agrega también que no se trata de competir con las redes 3G o Wifi, ya que no es apta para su conexión con los terminales móviles ni con ordenadores domésticos, sino que está concebida para, mediante sensores diversos, que sean éstos los que envíen información de forma automática a una aplicación web o un servidor.

Una de las grandes inquietudes del Foro, y de ahí la presentación el día 17, estriba en una adecuada transmisión del valor de esta tecnología, de una manera didáctica y perfectamente aplicable de inmediato. En la perspectiva, algunos usos como la medición de la calidad del aire, del nivel de ruido y de servicios importantes para la ciudadanía.

Consulta la noticia íntegra en Diario del Altoaragón: Entrevista Digital en el Diario del Altoaragón