EL FORO HUESCA EXCELENTE INVITA A LAS EMPRESAS ALTOARAGONESAS A APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES DEL LABORATORIO SUBTERRÁNEO DE CANFRANC
El director del centro, Carlos Peña Garay, explica la realidad y los concursos para proveedores de materiales, maquinaria y tecnologías en una jornada de Cámara, Ceos-Cepyme y Foro
HUESCA (10-02-2022).- El Foro Huesca Excelente valora las importantes oportunidades que los desarrollos en investigación del Laboratorio Subterráneo de Canfranc ofrece a las empresas altoaragonesas y les invita a participar en los procesos de adjudicación que, con fondos europeos, nacionales y autonómicos, buscan proveedores en diferentes recursos materiales, en maquinaria y en nuevas tecnologías, tal y como ha explicado hoy el director del centro canfranqués, Carlos Peña, en una conferencia en la Cámara de Comercio organizada por ambas entidades y por Ceos-Cepyme Huesca.
Carlos Peña, presentado por Manuel Rodríguez Chesa, presidente cameral, ha explicado a los presentes la actividad científica que se desarrolla en los subterráneos de la montaña que perforan los túneles carretero y ferroviario, el segundo laboratorio mayor de Europa, uno de los grandes referentes internacionales y que congrega experimentos de diez países además de España, entre los europeos, Estados Unidos y Colombia. El Consorcio que configuran Ministerio de Ciencia e Innovación, Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza acaba de renovar su convenio para prolongar sus aportaciones diez años.
Carlos Peña ha afirmado que se inicia una nueva etapa con “el reto de convertirse en motor social y económico del entorno”, un objetivo que procede de la constatación del escaso peso de la industria aragonesa en sus desarrollos y que emerge con dos acciones estrategias.
La primera, afecta a todos los experimentos cuyos materiales son cobre –uno de los de mayor aprecio entre los investigadores-, plomo, acero e, incluso ahora con cada vez más valoración en Japón, titanio. “Buscamos proveedores, pero, eso sí, somos exigentes”. Además, ha agregado, los resultados científicos tienen derivadas directas en aplicaciones de alta tecnología que necesita un esfuerzo emprendedor para ser trasladado a la sociedad.
Se lamenta que en la actualidad, “casi todas las oportunidades para la industria y el emprendimiento han sido derivadas fuera de la región. El objetivo es atraer actividad a la región, lo que propiciará empleo de alta calidad. Hace un llamamiento para que se presenten las empresas oscenses a las licitaciones y a las oportunidad de negocio¨
El director del Laboratorio ha desgranado algunos de los ambiciosos proyectos en los que está inmerso, como el Hyper KamioKaude, tanques gigantes de agua y un telescopio de neutrinos. Y ha enumerado convocatorias de hasta 15 millones de euros en dos años, 3,5 de los fondos europeos de recuperación y 3,8 de los Presupuestos Generales del Estado. En ellas, un 75 % es para la industria.
La actividad estratégica número 2 consiste en el fomento de programas de alojamiento e iniciativas tecnológicas y de emprendimiento. Ha explicado necesidades como oficinas de tecnología en mecánica o en óptica, así como de gestión de contratos, fondos europeos y prototipos de interés industrial y desarrollo de patentes.
De cada euro invertido por el Gobierno de Aragón, ha explicitado, “atraemos 5 de fuera”. Y ha vaticinado que esa cifra subirá a 9 en la próxima década.
Este proyecto de conocimiento, ha concluido, crece permanentemente y aportará importantes opciones a distintos sectores de la economía altoaragonesa, por lo que ha recomendado a las empresas que las aprovechen.
Comunicación FORO