Nuestra empresa asociada ACF Innove, experta en formación y desarrollo de soluciones logísticas, ha llevado a cabo la primera fase de un ambicioso programa de seguridad vial en Acciona Energía, impactando ya a cerca de 400 empleados en su sede de Pamplona. Este proyecto, que podría ampliarse a otras localizaciones de la compañía, responde al firme compromiso de Acciona Energía con la prevención de riesgos laborales y la mejora de la seguridad en la conducción de su plantilla, sin limitarse exclusivamente a perfiles logísticos.
El 30 de septiembre se puso en marcha la iniciativa con la incorporación de dos simuladores de conducción de última tecnología en las instalaciones de Pamplona. Estos dispositivos permiten a los empleados enfrentarse a situaciones de tráfico potencialmente peligrosas en un entorno controlado y seguro, poniendo a prueba sus reflejos ante eventos inesperados como la irrupción repentina de peatones, distracciones por el uso de dispositivos electrónicos o la aparición de obstáculos en la vía.
Además del componente práctico, el programa hace hincapié en la enseñanza de buenas prácticas al volante, abordando aspectos esenciales como el respeto a los límites de velocidad, el uso adecuado de los espejos retrovisores, la activación de luces en condiciones de baja visibilidad y la distancia de seguridad en maniobras de adelantamiento a ciclistas. Al finalizar la práctica, cada participante recibe un análisis detallado de su desempeño, lo que le permite corregir y mejorar sus hábitos de conducción.
Más allá de la formación técnica, este programa incorpora sesiones de concienciación que invitan a los empleados a reflexionar sobre la seguridad vial y la importancia de su comportamiento al volante. Cada semana, tras las prácticas en el simulador, los participantes asisten a charlas dirigidas por expertos de ACF Innove, en las que se analizan factores de riesgo, el impacto de la fatiga y las distracciones, y las consecuencias de decisiones erróneas en la conducción.
También se profundiza en los efectos del consumo de alcohol y drogas en la capacidad de reacción, y se utilizan datos obtenidos en las simulaciones para que los conductores visualicen cómo pequeños descuidos pueden derivar en situaciones peligrosas.
La iniciativa demuestra el creciente interés de las empresas en la seguridad y el bienestar de sus empleados, incorporando formación práctica y tecnológica para reducir riesgos en la carretera. Con un enfoque innovador e inclusivo, el programa no solo beneficia a conductores profesionales, sino que también dota a toda la plantilla de herramientas útiles para mejorar su seguridad vial en cualquier entorno.